
Mochila Arhuaca
Esta se distingue básicamente porque cuenta con diseños antropomórficos (figuras de animales con características y cualidades humanas), zoomórficos (figuras con forma o estructura animal) y fisiomórficos (figuras con forma de plantas o vegetales), como también letras. La mayoría de las mochilas de algodón o lana se hacen con hilos de colores en fondo blanco o negro.
Para elaborar sus mochilas, los Arhuacos usan por lo menos 3 clases de tintes naturales: el noura, castaño-naranja hecho de corteza vegetal; el uri, castaño-naranja oscuro hecho de hojas de un árbol y el chani, amarillo, hecho del corazón de un arbusto.
Estos tintes, junto con otros que si se consiguen en el mercado, son utilizados por las mujeres para teñir la cabuya y para tejer las mochilas de cabuya más pequeñas. Para preparar la cabuya, los hombres cortan las hojas de la planta de maguey o fique y las colocan en una tabla plana y larga.

Mochila con sus partes más representativas. Las medidas esenciales en una mochila arhuaca son: 1 = Diámetro del fondo; 2 = Altura de la mochila; 3 = Radio de la boca; 4 = Longitud de la gasa

Geometría sagrada de los hilos de la Sierra
Mochilas Arahuacas, Colombia
Hilos de la Sierra - Imagen: Artesanías de Colombia
Los indígenas Ika (Ijka), o Arhuaco, viven en las estribaciones del sur de la Sierra Nevada de Santa Marta. Son descendientes de la cultura Tayrona y pertenecen a la familia lingüística chibcha.
Según los indígenas, su territorio es un círculo sagrado que está demarcado por la “Línea Negra” y protegido por los Mamo o autoridades espirituales, que sostienen el “pensar bonito”.
Mediante el tejido, las mujeres expresan su cosmovisión y filosofía de la naturaleza. La mochila, más que un objeto, representa una extensión del útero de cada mujer y de la madre tierra universal. Cuando un arhuaco cuelga su mochila sobre los hombros, también sostiene a toda su comunidad, como símbolo de identidad cultural.
Mochila Blanca
La utilizan los Mamo, como símbolo de pensamiento en blanco, que sostiene y purifica la esencia de su tradición.
Kaku Seránkwa
Padre creador de la Sierra Nevada. Ser mitológico, creador de todo lo existente.
Urúmu y Háku
Caracol y serpiente cascabel enrollada. Evocan una visión cíclica y ascendente del tiempo.
Phundwas
Los picos nevados de la Sierra. Padres sagrados, guardianes desde lo alto.
Kunsumana Cheirua
Pensamiento de hombre.
Mochilas Arahuacas, Colombia
Hilos de la Sierra - Imagen: Artesanías de Colombia
Los indígenas Ika (Ijka), o Arhuaco, viven en las estribaciones del sur de la Sierra Nevada de Santa Marta. Son descendientes de la cultura Tayrona y pertenecen a la familia lingüística chibcha.
Según los indígenas, su territorio es un círculo sagrado que está demarcado por la “Línea Negra” y protegido por los Mamo o autoridades espirituales, que sostienen el “pensar bonito”.
Mediante el tejido, las mujeres expresan su cosmovisión y filosofía de la naturaleza. La mochila, más que un objeto, representa una extensión del útero de cada mujer y de la madre tierra universal. Cuando un arhuaco cuelga su mochila sobre los hombros, también sostiene a toda su comunidad, como símbolo de identidad cultural.
Mochila Blanca
La utilizan los Mamo, como símbolo de pensamiento en blanco, que sostiene y purifica la esencia de su tradición.
Kaku Seránkwa
Padre creador de la Sierra Nevada. Ser mitológico, creador de todo lo existente.
Urúmu y Háku
Caracol y serpiente cascabel enrollada. Evocan una visión cíclica y ascendente del tiempo.
Phundwas
Los picos nevados de la Sierra. Padres sagrados, guardianes desde lo alto.
Kunsumana Cheirua
Pensamiento de hombre.

